La cal del agua y el césped artificial
No es la primera, ni será la última vez, que propietarios de jardines con césped artificial, me hacen llegar consultas en referencia a que están notando zonas blanquecinas en su césped artificial.
O que notan que el color verde del césped se esta velando, presentando un aspecto como si tuviera un velo blanquecino sobre las fibras.
En todos los casos que he podido ver, es un problema provocado por el riego recurrente del césped artificial , puesto que el agua induce la acumulación de cal en sus filamentos, especialmente si se riega con aguas duras, ya sean de pozo o de la red municipal…,
El agua posee cal y esta se incrusta, igual que en nuestros lavavajillas o lavadoras, también en las fibras de césped artificial, ya que el agua de riego se seca, es decir se evapora, pero la cal o carbonato cálcico se queda precipitada en las fibras de césped, haciendo que este pierda su color intenso y se torne pálido e incluso en algunas ocasiones cuando existe mucha cal puede verse blanquecino.
De hecho, esta cal precipitada en las fibras de césped artificial es muy difícil de eliminar y desde luego no se va con agua y detergente…, hacen falta productos específicos anti-cal en una concentración suficiente para eliminarla, pero controlados para no dañar el polietileno de las fibras de césped.
Entonces ¿No debemos regar el césped artificial?
Muchos propietarios de zonas ajardinadas con césped artificial, sobre todo en verano, tienen la rutina de regar el césped artificial de forma casi diaria con aspersores o manguera junto con el resto de las plantas y árboles de su jardín o también por el mero hecho de refrescar el ambiente en los calurosos días de verano, pero estas prácticas pueden suponer problemas graves para nuestro césped artificial.
Nuestra recomendación es no regar de forma habitual el césped artificial, especialmente si el agua con el que se está regando posee cal.
El césped artificial, como todo material de exterior, ya sea una lona de piscina, un pavimento o cualquier tipo de mobiliario que tengamos fuera en el jardín, está expuesto a ensuciarse con hojas de árboles y arbustos cercanos, polvo y suciedad que trae consigo el viento… o la propia agua de lluvia, sobre todo cuando la lluvia es poco intensa, de corta duración que deja suciedad y barro sobre las zonas donde cae.
A la sazón la pregunta es, ¿cómo limpio el césped artificial?
La mejor limpieza que se le puede hacer al césped artificial es la retirada de hojas y elementos vegetales, si tenemos vegetación cerca.
En jardines grandes lo más habitual es arrinconarlas por medio de un soplador para posteriormente recogerlas con rastrillo jardinero y recogedor. En jardines pequeños se puede recoger manualmente con cepillo y recogedor o mediante aspiradora.
Una vez efectuada esta limpieza no tendríamos que hacer nada más, el polvo y el barro que pueda haber en la superficie del césped artificial matizando su color y haciendo perder su intensidad, se lavarán con las lluvias intensas del otoño-invierno y parte de la primavera, siendo este la mejor agua con el que limpiar el césped artificial.